"LA CUERDA EN SEIS"


Esta agrupación musical, con pocos años de fundada, surge como la nueva proyección “joven” de la conocida y aún vigente “Cuerda de Carmito” de la casa de la cultura “Carlos Raúl Villanueva”, allá por los años 70. En vista de la urgente necesidad que se presenta a nivel de Ciudad Bolívar, en lo referente al desconocimiento de los valores folklóricos tradicionales de la región, nos hemos propuesto, dar a conocer las danzas autóctonas del Estado Bolívar, además de la gran variedad musical inédita y sobre todo el baile del joropo Guayanés.


La Cuerda en Seis


Agrupación "La Cuerda en Seis" en sus inicios


El nombre de la agrupación se puede entender así:

  • LA CUERDA: Se refiere a las cuerdas de los instrumentos, pero al mismo tiempo es alusivo a la cuerda de amigos, a la cuerda de músicos y de panas.
  • EN SEIS: Nombre que proviene del joropo “Seis Guayanés”, del seis por derecho, del seis numerao, del seis figuriao.

En los años 2003-2004 una cuerda de primos y una cuerda de tíos, planifican retomar la restitución de los  bailes y tradiciones del Estado Bolívar, por lo que La Asociación civil "LA CUERDA EN SEIS de la mano de la fundación GUAYANA ES' deciden dictar talleres en todos los municipios del Estado Bolívar y es a partir de allí que se programaron los talleres de Danza y joropo guayanés para cumplir con el objetivo de dar a conocer la existencia de las misma.


Bailadores de Joropo Guayanés: El Gallo Pantoja, Jahaziel Medina, Eloy Hurtado, Lisbeth Hurtado, Yosmar Rondón, Elimirna Hurtado y Davmarys Hurtado.



Preparados para la presentación de Bailes tradicionales: Calipso de "El Callao"
y Joropo Guayanés.


Como mencionamos anteriormente, somos de Ciudad Bolívar, descendientes de la cuerda de Carmito (Don Ramón Hurtado, Carmito Gamboa, Mariita Ramírez, Serenata Guayanesa, de Costa Caribe, de Mimina Rodríguez Lezama, de Jesús Soto, del Calipso de El Callao, de los valses, las polcas, aguinaldos, parrandas, del MARE-MARE, EL SEBUCÁN, LA BURRA y de todas nuestras tradiciones populares.




BREVE HISTORIA DE LAS DANZAS DEL ESTADO BOLÍVAR


EL MARE - MARE

Es una danza netamente indígena, la cual procede del Delta Amacuro y parte de Anzoátegui. Esta manifestación también se baila en ciudad Bolívar, Estado Bolívar, pero de manera totalmente diferente, ya que tanto la danza, como la música es propia de los indígenas de nuestra región. El indio Mare – Mare, según datos históricos era el jefe indio o Cacique de la ranchería de Pana – Pana, ubicada a una hora de Ciudad Bolívar, navegando  por la Costa del Orinoco hacia Marhuanta y Palmarito, por esta razón Mare-Mare era el Cacique que comandaba toda esta región  de Angostura y sus alrededores. Igualmente hay muchas personas que aseguran que Mare- Mare existió hasta la época de Alejandro Vargas, quién defendía mucho esta versión. Un dato muy curioso que pudiera afirmar esta teoría, es la historia que se desprende de la letra, cuando se refiere a Mare-Mare.




MARE-MARE EN GUAYANA


Esta danza cuenta la historia de un jefe indígena (Taparita) que es apoyado por su tribu al ser retado por otro jefe de una aldea cercana (Indio Bravo), todos los personajes juegan un papel importante para al final dejar un hermoso mensaje de paz, cuando la canción en su último verso dice: "No debemos pelear más". 

Es importante que conozcamos nuestras raíces y practiquemos nuestras tradiciones. Con esta pequeña muestra la agrupación  LA CUERDA EN SEIS siempre quiso decir presente en el rescate de nuestra música, canto y danza tradicional de nuestro Estado Bolívar. 


Las imágenes mostradas nos orientan sobre los trajes usados para este vistoso baile, los integrantes de la Agrupación musical LA CUERDA EN SEIS, tuvimos el honor de ser invitados a la Celebración de los 121 años del Teatro Baralt ubicado en la ciudad de Maracaibo - Edo. Zulia. El día 26 de Julio del año 2004 la Agrupación LA CUERDA EN SEIS bailó y cantó al ritmo de las manifestaciones artísticas del oriente del país. Hubo un reencuentro con los valores folclóricos tradicionales y las danzas autóctonas del estado Bolívar. El público ovacionó la grupo y pidió mas espectáculos en el recinto.







LA BURRIQUITA:


Tiene en ciudad Bolívar una concepción totalmente diferente a otras en el resto del país, tanto en el baile, como en el drama y la música. La Burriquita se baila en el carnaval y se caracteriza por recorrer las calles de los barrios de la ciudad entrando en las casas donde la llaman para verla bailar junto a otro personaje conocido como “La Marisela” al compás de un joropo estribillao llamado “La Burra”.




EL SEBUCÁN

Se acostumbra a bailar en varias regiones del país, pero en algunas partes se les llama baile de cintas o palo de cintas, sobre todo en la zona oriental. En Guayana y especialmente en Ciudad Bolívar se asocia con la forma del tejido de bolsa alargada y cilíndrica que es elaborada por los indios y que llaman “Sebucán” y es usada para exprimir la masa de yuca rallada con el que elaboran el casabe y de esta similitud de donde nace el nombre de este ceremonial, luciendo un hermoso vestuario muy colorido y plumas de fantasía, con un vistoso tejido de cintas multicolores, sobre un rústico palo.





EL CALIPSO DE EL CALLAO


El Calipso es una manifestación propia del pueblo de El Callao, Estado Bolívar; que se administraba en épocas de Carnaval a través de comparsas. Las canciones son del estilo Road March, acompañado por tambores y demás instrumentos, cuyo sonido es esparcido a los cuatro vientos. Los personajes de esta manifestación son:

  • Las Madamas: Representan la criollización del francés madan, calificativo que se le daba a las mujeres de color que en principio habitaron ese pueblo, como parte de la familia del hombre que fue contratado como mano de obra calificada por la compañía francesa que tenía la concesión minera otorgada por el gobierno de Venezuela. Las madamas eran mujeres de contextura robusta que tenían por costumbre usar trajes muy coloridos, con cortes inspirados en la vestimenta de las damas de la época. Usaban un paño en su cabeza, prendas bastantes grandes, fondos debajo de sus vestidos y se recogían la falda, algunas con dos moños, otras con un solo moño, dependiendo según se creía de su estado civil.



  • El diablo de "El Callao": Surge para cumplir su función de brigada de orden cuya tarea es mantener la distancia entre los músicos, los disfraces y el público. No enseñan el rostro porque utilizan una máscara y en la mano llevan un tridente o mandador. El diablo de "El Callao" es un personaje interesante, se cuenta que en esa época al igual que los medio pinto, los negros esclavizados solo tenían la libertad de salir por permiso de sus amos durante esas manifestaciones callejeras, que hacían con sus tambores teñidos de cantos de protestas y el objetivo de cubrirse el rostro se hacía con el fin de levantar sus voces y hacerse escuchar sin ser reconocidos, para no tener que enfrentar después algún tipo de castigo por parte de sus amos.


  • Medio Pinto: Son unos personajes muy jocosos, aparecen luego de las doce de la media noche y prolongan su presencia hasta el día siguiente. Son hombres que su untan por todo el cuerpo sirope de negro humo, que consiste en un líquido meloso producto de hervir negro humo con papelón y agua. El papel de este personaje es exigir dinero al transeúnte al son de un coro que dice: Medio, medio o sino te pinto... y los que se niegan a pagar son manchados de negro humo principalmente en la cara. Al igual que el personaje del Diablo,  el disfraz de los medio pinto cumple con la misma estrategia de mantenerse oculto durante las protestas en las calles, tradición de la cual surgen las famosas comparsas carnestolendas.


Comentarios

  1. Es un hermoso trabajo que se ha realizado y que lamentablemente queda en el olvido, pero gracias por compartir en las redes, pues es de mucha utilidad para la investigación de las clases de nuestros hijos. Sobre todo el amterial que aportas sobre el joropo Guayanés.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario