Biografía
![]() |
Asdrúbal José (Cheo) Hurtado |
![]() |
Asdrúbal José (Cheo) Hurtado |
A Cheo se le reconoce no sólo porque toca el cuatro si no por ser un músico versátil, capaz de hacer sonar muchos por no decir todos los instrumentos venezolanos y de Latinoamérica: la bandola, la mandolina, el tiple, el tres, etc.
![]() |
Don Ramón Hurtado y María Alejandrina de Hurtado |
En 1977, en la Casa de la Cultura de Ciudad Bolívar, funda la Estudiantina Carlos Raúl Villanueva, que luego pasa a llamarse LA CUERDA DE CARMITO, en homenaje al compositor guayanés Carmito Gamboa, y que más que una estudiantina era un conjunto donde se reunían a tocar los instrumentos que hubiera. Con este grupo grabó tres discos, tocando la mandolina, el bajo, el cuatro y el tambor de calipso.
Estudiantina de la Casa de la Cultura "Carlos Raúl Villanueva"
![]() |
La Cuerda de Carmito (Foto Actual) |
Cheo permaneció fiel a sus raíces y se dedicó a hacer sobre todo la música tradicional guayanesa. Por los mismos tiempos, montuneaba con la bandola guayanesa en el grupo de salsa de su barrio, Juventud Rítmica, y se desempeñaba como contrabajista en la Orquesta Angostura, dirigida por el maestro Juanito Arteta.
Más adelante fue integrante de Un Solo Pueblo, director de Costa Caribe y del grupo Bandolas de Venezuela. Además, se ha desempeñado como instrumentista solista o acompañante junto a grandes voces venezolanas. En 1985 da el salto definitivo, cuando junto a Luis Julio Toro y a Cristóbal Soto funda el Gurrufío Chamber Ensamble, que más tarde incorporará a otros músicos y pasará a llamarse Ensamble Gurrufío. Esta agrupación trae una nueva propuesta; los tres amigos buscaban hacer música tradicional, pero convirtiendo la improvisación en elemento fundamental. Este nuevo trabajo le da un gran impulso a Cheo y lo lleva por los más variados escenarios nacionales e internacionales.
Comentarios
Publicar un comentario